Menú Cerrar

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN MÉXICO

Luis Úrculo presenta Nunca seré de piedra (ni la misma piedra lo es)

  • El jueves 8 de septiembre a las 11h inauguramos la exposición Nunca seré de piedra (ni la misma piedra lo es) de Luis Úrculo.
  • Esta exposición ha sido creada específicamente para el CCEMx bajo la curaduría de Chus Martínez.
  • La obra/instalación podrá visitarse de forma gratuita desde el 8 de septiembre hasta el 4 de diciembre de 2022.

El jueves 8 de septiembre a las 11h inauguramos la exposición Nunca seré de piedra (ni la misma piedra lo es) de Luis ÚrculoUna obra/instalación creada ex profeso para el Centro Cultural de España en México (CCEMx) que ahonda en torno a un fenómeno misterioso y apasionante como es el lenguaje a través de las formas, la experiencia y la percepción; y que, bajo la curaduría de Chus Martínez, podrá visitarse del 8 de septiembre al 4 de diciembre de 2022.  

Se trata de la primera exposición individual institucional en México del artista. En ésta, realizada durante los dos últimos años para este espacio y lugar, Úrculo continúa su investigación sobre el dibujo y la posibilidad de su extensión en otros formatos como es el vidrio, el barro, la tierra o el sonido. Las piezas son ampliaciones de gestos, apuntes o notas que se construyen a gran escala perdiendo el peso de su origen y construyendo un nuevo lenguaje a través de lo matérico. Y, como el resto de sus obras, nace y emerge del dibujo; de los gestos que como un balbuceo realiza la mano sin saber nada del resultado final: estructura e instalación. 

Nunca seré de piedra es una instalación ecléctica en la que Úrculo recrea un escenario para recibir pasados y futuros de la comunicación entre mundos y especies. Guarda una conexión estrecha -y fantasiosa- con la arqueología y los mitos. ¿La razón? Los mitos y las imágenes que estos crean surgen de un ejercicio básico de contemplación de las formas. ¿A qué se debe la inquebrantable autoridad que los mitos, las historias y los rituales antiguos aún ejercen sobre nuestra imaginación?, se plantea. Y asume que la conexión entre los mundos pasados y ancestrales se establece a través de los materiales y de las formas; y que el artista sirve de mediador en esa comunicación entre tiempos y esferas del conocimiento. 

Semblanzas

Luis Úrculo vive y trabaja entre Madrid y Ciudad de México. Su práctica toma la antropología, la arqueología y la criminología como una referencia para crear líneas de investigación basadas en la idea de la reconstrucción de líneas de tiempo, a través de interpretaciones, materialidades inciertas y descripciones ambiguas de la realidad.

Sus últimas investigaciones se basan en la idea de karaoke. Trabajar con ausencia de información para crear nuevos cuerpos de trabajo donde siempre faltan parcialmente imágenes o explicaciones; y obtener como resultado una línea de complicidad con el espectador, quien reconstruye estas piezas, como turistas, arqueólogos o simples cantantes de karaoke en un bar.  

La obra de Úrculo ha sido expuesta en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York; Centro de Arte 2 de Mayo, Art Institute de Chicago; Storefont for Art & Architecture, Nueva York; XI Bienal de Venecia, Pabellón de España; Trienal de Lisboa; La Casa Encendida, Madrid; Centro Pecci, Prato; Matadero, Madrid; Bienal de Montevideo; o el Centro Cultural Estación Mapocho, entre otros.

Chus Martínez. Nacida en España, tiene formación en filosofía e historia del arte. Actualmente es directora del instituto de Arte de la Academia de Artes y Diseño FHNW en Basilea, Suiza. En el Institut Kunst, Martínez ha iniciado una serie de trabajos por encargo para Der TANK, el espacio expositivo del Campus de las Artes: Fabian Marti (2015); Mathilde Rosier (2016), y este año Ingela Ihrman. En el Institut Kunst también está desarrollando un ciclo de presentaciones internacionales y un proyecto de investigación sobre los océanos en colaboración con TBA21-Academy, una investigación interdisciplinar iniciada por Thyssen-Bornemisza Art Copntemporary

Más info: Luis Úrculo presenta la exposición “Nunca seré de piedra (ni la misma piedra lo es)” – CCEMx

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN MÉXICO (CCEMx). Visita sujeta a protocolo sanitario. Guatemala 18. Centro Histórico. Alcaldía Cuauhtémoc. C.P. 06010. Horarios: martes a sábados de 11 a 21 h. Domingos de 10 a 16 h. Entrada libre y gratuita. 

error: ¡¡El contenido está protegido !!